Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

ANSES 2022: así quedan las nuevas escalas con aumento, categoría por categoría

-A tres días de finalizar el mes de febrero la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el nuevo calendario de pagos correspondiente al mes de marzo con un aumento del 12,28%.

El incremento en cuestión es el primero de los cuatro que otorga el organismo a sus beneficiarios en el año de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Movilidad Jubilatoria, que fija los porcentajes a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial (RIPTE).

Esta suba impactará en el haber de jubiladospensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y otros pagos extra a partir del primer día hábil del mes de marzo.

-AUMENTO ANSES: UNO POR UNO, TODOS LOS NUEVOS MONTOS

  • Haber previsional mínimo en Jubilaciones y Pensiones contributivas del SIPA (Sistema Previsional Argentino): $ 32.630.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 26.104.
  • Pensiones No Contributiva (PNC) por Invalidez$ 22.841.
  • Pensiones No Contributiva (PNC) para Madres de 7 o más hijos/as: $ 32.630.
  • Asignación Universal por Hijo/a (valores al 100%, es decir, sin la retención del 20%): $ 6.375.
  • Asignación Universal por Embarazo (valores al 100%, es decir, sin la retención del 20%): $ 6.375.
  • Asignación Universal por Hijo/a (valores al 80%): $ 5.100.
  • Asignación Universal por Embarazo (valores al 80%): $ 5.100.
  • AUH con Discapacidad (valores al 100%, sin la retención del 20%): $ 20.765.
  • AUH con Discapacidad (valores al 80%): $ 16.612.
  • Asignación Familiar por Hijo/a (Valor General, tramo de menor ingreso): $ 6.375.
  • Asignación Familiar por Hijo/a con Discapacidad (Valor General, tramo de menor ingreso): $ 20.765.
  • Asignación Familiar por Cónyuge (solo para jubilados/as, lo cobra solo uno de los dos): $ 1.543.
  • Ayuda Escolar Anual SUAF (monto General): $ 5342.
  • Ayuda Escolar Anual SUAF para Hijo Con Discapacidad (monto General): $ 5342.
  • AUH Ayuda Escolar Anual$ 5.342.
  • AUH Ayuda Escolar Anual para hijo con discapacidad$ 5.342.
Fuente:El Cronista

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre