Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

ANSES alertó a todos los beneficiarios ante una nueva modalidad de estafa

-jueves 24La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) emitió un aviso a todos los beneficiarios de prestaciones y asignaciones, con el fin de alertar sobre la posibilidad de caer en alguna modalidad de estafa virtual.

Mientras tanto, el organismo que encabeza Fernanda Ravertasigue avanzando con el calendario de pagos de febrero 2022.

A través de diferentes canales, ANSES alertó a todos los beneficiarios ante la posibilidad de caer en algún tipo de estafa virtual o engaño. Además habilitó un canal de comunicación para denunciar este tipo de hechos.

-La alerta de ANSES a todos sus beneficiarios

  • Ante el aumento de los casos de estafas electrónicas semana tras semana, cuyo blanco predilecto son los jubilados, ANSES recordó a quienes cobran algún plan que desde la entidad "nunca van a solicitar datos personales ni bancarios".
  • El texto que se publicó este jueves continúa: "Si recibís un llamado, correo electrónico, SMS o un mensaje de WhatsApp solicitándote estos datos, es posible que quieran estafarte".

¿Cuál es una de las formas habituales de estafa?

  • ANSES alertó por una nueva modalidad de estafa, con la cual se vacía todo el dinero de la cuenta bancaria.
  • De manera telefónica, se hacen pasar por trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social y aprovechan para robar los fondos.
  • Desde el organismo que dirige Fernanda Raverrta indicaron que hay varias estrategias utilizadas por los delincuentes.
  • Las víctimas más recientes denunciaron que cayeron en la trampa de los estafadores porque aseguraban que llamaban desde el Ministerio y les decían que eran beneficiarios de un plan social o subsidio.
  • En este caso los ladrones virtuales llaman a través de una línea con característica de Buenos Aires y aseguran que trabajan en el Ministerio de Desarrollo Social.
  • Durante la llamada dicen que por el Programa de Recuperación Productiva (REPRO 2) “pagarán un monto de $22.000”.
  • Ahí le solicitan a la persona los datos de la cuenta bancaria, incluido el token. Ingresan a la cuenta bancaria a través del homebanking y roban todo lo depositado en la cuenta.

Recomendaciones de ANSES para no ser víctima de una estafa

  • Desde el organismo dieron a conocer algunas recomendaciones para no caer en la trampa.
  • "Nunca sigas instrucciones de personas que piden datos bancarios o cambiar claves. No publiques datos personales en posteos públicos ni en comentarios en redes sociales. Si querés hacernos una consulta, hacelo por privado en nuestras cuentas oficiales verificadas", advirtieron.

¿Dónde puedo denunciar una estafa?

  • Si fuiste víctima de una estafa o conocés a alguien que padeció esa situación, podés realizar la denuncia a través del siguiente link http://anses.gob.ar/denuncias.
Fuente:Ámbito

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre