Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Beca Alimentaria para AUH y SUAF de ANSES: cómo solicitarla y requisitos

-El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya comenzó a otorgar las Beca Alimentaria para jóvenes de establecimientos educativos de gestión estatal que pertenecen a familias vulnerables. El beneficio es compatible para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES y SUAF. Conocé cómo solicitarla.

Beca Alimentaria para AUH y SUAF de ANSES: a quiénes está dirigida

Este beneficio es para todas las escuelas que cuentan con servicio de almuerzo para los alumnos, y para aquellas de nivel inicial y primario que tienen espacio de refrigerio. Las Becas Alimentarias son otorgadas por el gobierno porteño anualmente y ahora su gestión puede realizarse en forma online.

-Beca Alimentaria: cómo solicitarla

Aquellos interesados en solicitar el beneficio deben completar un formulario. Para hacerlo hay que clickear en el siguiente link: http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/wsad/becas_web.php/bienvenida

Además, se requerirán los siguientes documentos para completar el trámite:

  • Documento del alumno/a

Comprobantes de ingresos de trabajo formal:        

  • Recibo de sueldo      
  • Constancia de inscripción. En caso de ser Monotributista/Autónomo

Comprobantes de ingresos de trabajo informal o desocupado

  • Certificación Negativa de ANSES (https://www.anses.gob.ar/tramites-en-linea/certificacion-negativa)
  • Declaración jurada de ingresos (http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/declaracion_jurada_de_ingresos.pdf)
  • Comprobantes de gastos por enfermedad crónica.
  • En caso de que no vayan a la misma escuela: Certificado de alumno regular del hermano/a del solicitante que asista a una institución pública de GCBA en los niveles, inicial, primario o medio.

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre