Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Con el aumento de marzo 2022, cuándo es el próximo incremento para jubilados, AUH y AUE

-El calendario de pagos de la Anses ya finalizó para todas las prestaciones correspondientes al mes de febrero. De esta manera, a solo unos días de empezar marzo, el organismo previsional confirmó cómo será el próximo cronograma de pagos de los bonos.

Ya sin un cuarto IFE, el organismo conducido por María Fernanda Raverta pagará Asignaciones por Prenatal y MaternidadAsignaciones de Pago ÚnicoAsignaciones Familiares y Pensiones No Contributivasentre otras prestaciones. Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social confirmó cuándo depositará los haberes a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.

Cuándo cobro AUH, AUE y jubilados con aumento en marzo

AUH: cuándo cobro

  • Documento finalizado en 0: 9 de marzo
  • Documento finalizado en 1: 10 de marzo
  • Documento finalizado en 2: 11 de marzo
  • Documento finalizado en 3: 14 de marzo
  • Documento finalizado en 4: 15 de marzo
  • Documento finalizado en 5: 16 de marzo
  • Documento finalizado en 6: 17 de marzo
  • Documento finalizado en 7: 18 de marzo
  • Documento finalizado en 8: 21 de marzo
  • Documento finalizado en 9: 22 de marzo

-AUE: cuándo cobro

  • Documento finalizado en 0: 10 de marzo
  • Documento finalizado en 1: 12 de marzo
  • Documento finalizado en 2: 14 de marzo
  • Documento finalizado en 3: 15 de marzo
  • Documento finalizado en 4: 16 de marzo
  • Documento finalizado en 5: 17 de marzo
  • Documento finalizado en 6: 18 de marzo
  • Documento finalizado en 7: 21 de marzo
  • Documento finalizado en 8: 22 de marzo
  • Documento finalizado en 9: 23 de marzo

Los beneficiarios y beneficiarias de la AUH también recibirán hasta $12.000 por la Tarjeta Alimentar, y podrán cobrar además las Becas Progresar que otorga el Ministerio de Educación para estudiantes de secundaria y nivel superior de 16 a 24 años.

Jubilados y pensionados: cuándo cobro

Haberes que NO superen $36.676:

  • Documento finalizado en 0: 9 de marzo
  • Documento finalizado en 1: 10 de marzo
  • Documento finalizado en 2: 11 de marzo
  • Documento finalizado en 3: 14 de marzo
  • Documento finalizado en 4: 15 de marzo
  • Documento finalizado en 5: 16 de marzo
  • Documento finalizado en 6: 17 de marzo
  • Documento finalizado en 7: 18 de marzo
  • Documento finalizado en 8: 21 de marzo
  • Documento finalizado en 9: 22 de marzo
Haberes que SÍ superen $36.676:
 
  • Documento finalizado en 0: 23 de marzo
  • Documento finalizado en 1: 23 de marzo
  • Documento finalizado en 2: 25 de marzo
  • Documento finalizado en 3: 25 de marzo
  • Documento finalizado en 4: 28 de marzo
  • Documento finalizado en 5: 28 de marzo
  • Documento finalizado en 6: 29 de marzo
  • Documento finalizado en 7: 29 de marzo
  • Documento finalizado en 8: 30 de marzo
  • Documento finalizado en 9: 30 de marzo

Ya confirmado durante el mes de febrero, pero por implementarse recién para marzo, el aumento será del 12,28% respecto a la movilidad jubilatoria que cubrirá a la AUH, AUE y a las jubilaciones, entre otras prestaciones de la Anses. 

"Anunciamos el primer aumento de la movilidad jubilatoria de 2022. Es de un 12,28% en jubilaciones, pensiones y asignaciones y alcanza a más de 16 millones de argentinas y argentinosTodas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación", posteó el presidente Alberto Fernández durante los primeros días de febrero en Twitter.

Fuente: Baenegocios

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre