Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Adiós al “todes” en las escuelas de CABA: regularán el lenguaje inclusivo en las aulas

-El Ministerio de Educación porteño informó este jueves que empezará a regular el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad “para facilitar el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes”.

La decisión fue tomada junto a especialistas y se presentó luego de obtener los resultados de las evaluaciones educativas de CABA, que arrojaron que lo más afectado por la pandemia fue la comprensión lectora.

La cartera a cargo de Soledad Acuña aprobó la regulación de la “e, x y @” por parte de los docentes en las escuelas ya que deberán “realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

En ese sentido, argumentaron que “la lengua española brinda muchas opciones para ser inclusivo sin necesidad de tergiversar el lenguaje, ni de agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.

-Para ello, tanto los docentes del nivel inicial, como de primario y secundario contarán con una guía de recursos, prácticas y recomendaciones para “una comunicación inclusiva”.

Según detalló el Ministerio, es una medida que “aplica únicamente a los contenidos que dictan en clase, al material que se le entrega a los y las estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos”.

En qué se basaron para regular el lenguaje inclusivo

La resolución presentada se basa en la recomendación de la Academia Argentina de Letras que plantea “preservar la enseñanza-aprendizaje de la lengua en todos los niveles educativos y laborales si deseamos que nuestros alumnos (...) escriban con cierta fluidez y corrección y, sobre todo, comprendan lo que lean y escriban”.

También tuvieron en cuenta lo que dice la Real Academia Española en el informe sobre el lenguaje inclusivo: “El uso de la @ o de las letras «e» y «x>> como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español (...)”

FUENTE : TN

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre