Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

ANSES: Como anotarse al cuarto sorteo del Plan Mi Pieza con DNI

-

El Ministerio de Desarrollo Social finalmente lanzó una nueva edición del programa destinado a habitantes de barrios populares. Desde el día de ayer es posible anotarse al cuarto sorteo del Plan Mi Pieza por Internet. La registración está abierta a mujeres mayores de 18 años de edad. Las beneficiarias reciben un subsidio de hasta $24.000 que pueden destinar a mejorar su hogar.

Mi Pieza es un programa social dirigido a mujeres que viven en barrios populares. De la mano del mismo se da la posibilidad de que ellas mejoren la calidad habitacional de su familia.

El beneficio está destinado a este sector dado que es al que más le cuesta conseguir un préstamo para la vivienda.

Muchas familias usaban los Créditos Anses para mejorar o ampliar su hogar. Con la suspensión del programa para la Asignación Universal por Hijo (AUH) este sector perdió tal financiamiento.

En este marco se lanzó Mi Pieza. Es sólo para quienes tienen un Certificado de Vivienda Familiar otorgado por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Recientemente se amplió dicho registro incorporando a más beneficiarios.

El monto de Mi Pieza es de $100.000 ó $240.000. Este dinero se acredita en dos desembolsos del 50% cada uno. El primero al adjudicarse y el segundo tras mostrar el grado de avance de la obra mediante una aplicación.

-

Refacciones que se pueden realizar

  • Mejoramiento de techos, paredes, pisos y aberturas.
  • División de interiores.
  • Ampliación de la vivienda.
  • Refacción menor de plomería y/o electricidad.

Requisitos de Mi Pieza

  • Ser mujer de más de 18 años de edad. En caso de ser extranjera se requiere residencia permanente en la República Argentina.
  • Vivir en un barrio popular censado por el RENABAP.
  • Contar con Certificado de Vivienda Familiar activo en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Certificado de vivienda familiar

El otorgamiento del certificado lo realiza el Renabap. Una vez que se hizo se activa en la página del organismo dirigido por María Fernanda Raverta. Es decir, no es necesario que se tenga impreso.

Registración en el Plan Mi Pieza

Las personas que cumplen con todos los requisitos del programa pueden anotarse por la web. Para completar el formulario de registración es necesario visitar el portal del programa.

Aquellas que se inscribieron y no resultaron beneficiadas participarán directamente del cuarto sorteo. Las que cobraron el subsidio no pueden volver a inscribirse.

Fuente: econoblog

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre