Ir al contenido principal

Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

ANSES cuándo cobro Becas Progresar: calendario de pagos junio

-

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que mañana jueves 10 de junio comienza el calendario de pagos para quienes tienen una Beca Progresar. Los inscriptos también recibirán, a partir del 15 de junio, el Bono IFE 4 Refuerzo de Ingresos. ¿Cuándo cobro?

ANSES cuándo cobro Becas Progresar: calendario de pagos

A partir de mañana jueves 10 de junio, la ANSES estará pagando el bono correspondiente a las Becas Progresar. Las fechas de cobro serán según la terminación de los documentos de identidad:

Documentos terminados en 0 y 1: 10 de junio

Documentos terminados en 2 y 3: 13 de junio

Documentos terminados en 4 y 5: 14 de junio

Documentos terminados en 6 y 7: 15 de junio

Documentos terminados en 8 y 9: 16 de junio

ANSES cuánto cobro Becas Progresar: valores junio

El monto a percibir por las Becas Progresar se define para el período diciembre-febrero y varía según la categoría elegida:

  • PROGRESAR TRABAJO: $6.400
  • OBLIGATORIO: $6.400
  • SUPERIOR - UNIVERSITARIO – Ingresante: $6.400
  • SUPERIOR - UNIVERSITARIO 1er y 2do año: $6.400
  • SUPERIOR - UNIVERSITARIO 3er y 4to año: $6.400
  • SUPERIOR - UNIVERSITARIO 5to año: $6.400
  • SUPERIOR - TERCIARIO – Ingresante: $6.400
  • SUPERIOR - TERCIARIO - 1er y 2do año: $6.400
  • SUPERIOR - TERCIARIO - 3ro y 4to año: $6.400
  • SUPERIOR - RENOVANTES ESTRATÉGICAS: $6.400 a $10.660

Progresar Enfermería

  • 1° Año: Universitario $6.400 / Superior No Universitario $6.400
  • 2° Año: Universitario $7.000 / Superior No Universitario $7.000
  • 3° Año: Universitario $8.000 / Superior No Universitario $8.000
  • 4° Año: Universitario $9.000 / Superior No Universitario $9.000
  • 5° Año: Universitario $10.700

-ANSES cuánto cobro Becas Progresar: qué es y quiénes cobran esta ayuda

Las Becas Progresar son una asistencia que otorga el Estado Nacional para que los jóvenes finalicen sus estudios primarios o secundarios, continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.

Las Becas Progresar se otorgan en tres líneas:

  • Educación Superior: carreras de nivel superior, terciario Progresar Enfermería.
  • Educación Obligatoria: finalización de la escuela primaria secundaria.
  • Progresar Trabajo: becas para cursos de formación profesional.

Son un estímulo para:

  • Chicas y chicos de 16 a 24 años inclusive
  • Adultos de hasta 35 años que cumplan determinados requisitos como tener hijos a cargo de hasta 18 años o estar avanzados en alguna carrera universitaria o terciaria
  • Adultos de hasta cuarenta años cumplidos que no poseen trabajo formal registrado.

ANSES Becas Progresar: cuándo cobro IFE 4

El programa de Becas Progresar es compatible con el pago del Bono IFE 4, por lo que a partir del 15 de junio los beneficiarios también cobrarán la segunda cuota de $9.000 correspondiente al Refuerzo de Ingresos que paga la ANSES. El se hará de acuerdo a la terminación del documento de identidad de cada beneficiario:

  • DNI terminados en 0: 15 de junio
  • DNI terminados en 1: 16 de junio
  • DNI terminados en 2: 21 de junio
  • DNI terminados en 3: 22 de junio
  • DNI terminados en 4: 23 de junio
  • DNI terminados en 5: 24 de junio
  • DNI terminados en 6: 27 de junio
  • DNI terminados en 7: 28 de junio
  • DNI terminados en 8: 29 de junio
  • DNI terminados en 9: 30 de junio
FUENTE: A24

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre