Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Bono de Anses: cómo sigue el pago de la segunda cuota del refuerzo de ingresos de $18.000

-

Esta semana, el 2 de junio pasado, los beneficiarios del bono de refuerzo de ingresos, que se paga a través de Anses, terminaron de cobrar la primera cuota de $9.000. El martes pasado, además, terminó la instancia de reclamos que se están procesando, según explicaron desde el organismo.

Por eso, se espera que en los próximos días se publique el calendario oficial de pagos para la segunda cuota de $9.000 que se cobrará a lo largo de este mes de junio. Los beneficiarios que ya recibieron el pago de la primera cuota no tienen que realizar ningún trámite adicional para recibir el segundo pago.

egún datos detallados por la Anses, unas 13,6 millones de personas en todo el país cobraron el primer pago del Refuerzo de Ingresos. Del total, unos 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B percibieron durante el mes pasado la primera cuota de $9.000.

Por otra parte, 6,1 millones de jubilados y pensionados con ingresos mensuales inferiores a dos haberes mínimos, ya cobraron junto con sus haberes de mayo el importe de $12.000, que se suma al bono de $6.000 de abril para quienes reciben una jubilación mínima.

-La medida significó una inversión social por parte del Estado nacional de $206.000 millones. Para su implementación, la Anses concretó un proceso de inscripción a través de un aplicativo diseñado por el mismo organismo, que tuvo que hacer frente a una intensa demanda.

La etapa de inscripción para el Refuerzo de Ingresos concluyó el 7 de mayo pasado, donde los beneficiarios tuvieron luego una instancia de consultas y de reclamos para conocer las causas por las que no accedieron al cobro del bono de refuerzo.

El cobro del bono es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, el Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular, las becas Progresar, el programa Acompañar y con los planes alimentarios provinciales y municipales.

FUENTE: INFOBAE

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre