Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Empleadas domésticas: nuevas escalas salariales en junio con el 15% de aumento

-

partir de junio, las empleadas domésticas recibirán un aumento del 15% en tres cuotas, que dispuso la resolución 2/2022 publicada en el Boletín Oficial a fines de abril, y que también había estipulado una suba de 6% en abril y 9% en mayo. 
-
Vale recordar que se acordó ese incremento salarial que se haría efectivo en tres tramos tras las negociaciones entre representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y las autoridades que integran la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Resta aplicar la tercera, que será el 15% de junio, y como suele suceder en estas negociaciones, el acuerdo también dispuso una cláusula de revisión para el mes de agosto de 2022, con posteridad a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Cuáles serán las escalas salariales en junio de 2022 para empleadas domésticas

En junio, las nuevas escalas salariales dispuestas quedan de la siguiente manera, según la categoría;

  • Supervisores con retiro: $ 437,5 la hora y $ 54.612,5 mensual
  • Supervisores sin retiro: $ 479 y $ 60.832 
  • Personal para tareas específicas con retiro: $ 414 y $ 50.738
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $ 454 y $ 56.480; 
  • Caseros: $ 390,5 y $ 49.503
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 390,5 y mensual $ 49.503
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 437,5 y $ 55.166 
  • Personal para tareas generales con retiro: $ 362,5 la hora y $ 44.517,5 mensual
  • Personal para tareas generales sin retiro: $ 390,5 y $ 49.503
  • FUENTE:EL PERFIL

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre