Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

MATÓ A PUÑALADAS A SU AMIGO PORQUE LE TOCÓ LA COLA A SU MUJER

-El ilícito sucedió en la localidad bonaerense de Arturo Seguí y la víctima tenía 46 años. Los funcionarios policiales buscan al homicida.

Por motivos pasionales, un hombre, de 46 años, fue asesinado a cuchilladas por uno de sus amigos, a quien la víctima acusaba de haberle tocado la cola a su mujer, en un suceso que ocurrió ayer en la localidad bonaerense de Arturo Seguí, en el partido de La Plata. Los efectivos policiales intentan localizar al responsable del crimen.

Al respecto, los voceros del departamento judicial platense revelaron que el hecho se produjo en la noche de la víspera, en el cruce de 419 y 141 Bis, en dicho distrito, cuando se generó un violento altercado porque se asegura que la víctima, que tenía 46 años, acusaba a su adversario de haberle tocado la cola a su pareja.

De acuerdo a lo manifestado por los informantes, el asesino, cuyo nombre sería Ricardo, atacó a su rival con un cuchillo, provocándole la muerte casi de manera instantánea. Con rapidez, el homicida fugó y se escondió en las calles de la zona.



-Servidores públicos destinados en la comisaría de Villa Elisa (12ª de La Plata), en cuya jurisdicción sucedió el ilícito, realizan diferentes procedimientos para establecer el paradero del autor del asesinato, que se presume que habría obrado mientras se encontraba alcoholizado.

Al ser convocados por los funcionarios de la Justicia, los peritos de la Delegación La Plata de la Policía Científica revisaron al occiso y determinaron que presentaba una herida de arma blanca en la región del estómago.

En tanto, algunos habitantes del barrio dijeron que los dos hombres y la mujer habitaban en el mismo domicilio, ya que aparentemente ambos sujetos eran amigos.

Intervino en la causa penal, que fue caratulada “Homicidio”, el doctor Marcelo Carlos Romero, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 6 de los tribunales platenses.

Fuente: CRONICA
¿Qué puedo hacer para prevenir el COVID-19? Para disminuir el riesgo de contraer COVID-19 te sugerimos: 
 Distanciamiento social: mantenete a 2 metros de otras personas cuando salís y evitá reuniones en lugares cerrados. 
 Mantené la higiene de las manos lavandolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel. Limpiá periódicamente las superficies y los objetos que usás todos los días. 
 Ventilá todos los ambientes de tu casa y de los espacios de trabajo. 
 Usá tapaboca o barbijo casero si tenés que salir de tu casa. ¿Cuánto dura el periodo de incubación del COVID-19? 
 El “período de incubación” es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que según los datos disponibles oscila entre 1 y 14 días, y en promedio alrededor de 5 días. 
 A modo de comparación, el período de incubación de la gripe es 2 días en promedio y oscila entre 1 y 7. Por esta razón se les pide a las personas que podrían haber estado en contacto con un caso confirmado que se aíslen por 14 días. 
¿Cómo es el proceso de autorización de las vacunas contra la COVID-19 según quién la solicite? Cuando el adquirente es el Ministerio de Salud de la Nación, en uso del art. 8 de la Ley 27.573, éste presenta a la ANMAT el pedido de recomendación. 
 Esta entidad, actuando en el marco de sus competencias, le recomienda al Ministerio de Salud de la Nación proceder a otorgar la autorización de emergencia. 
 Es por ello que en el caso de la vacuna Sputnik-V, por citar un ejemplo, el Ministerio de Salud de la Nación realiza, en base a la recomendación del ANMAT, la resolución de autorización de emergencia. Cuando son los laboratorios productores de vacunas los que requieren a la ANMAT el registro de emergencia para comercialización (lo que se encuadra dentro de la Disposición 705/05), es la ANMAT la entidad que firma dicha autorización. 
 A pesar de que los mecanismos de autorización difieren, en ambos casos se realizan todos los procesos de evaluación que corresponden

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre