Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Mi Pieza 2022: agregan nuevos barrios, ¿quiénes pueden sacar el Certificado de Vivienda Familiar ANSES?

-

Las titulares de los programas sociales que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podrán acceder a un pago extra de $ 240.000 participando del cuarto sorteo del Plan Mi Pieza.

Se trata de un programa que impulsó el Ministerio de Desarrollo Social para que las mujeres residentes de los barrios populares puedan tener la oportunidad de mejorar las condiciones de sus viviendas.

"Brindamos asistencia económica para refaccionesmejoras y/o ampliaciones de tu vivienda", explica la página web oficial del gobierno.

Además, a finales de mayo se confirmó que volvieron a abrir las inscripciones para todas aquellas mujeres interesadas en formar parte.

-PLAN MI PIEZA: TODOS LOS REQUISITOS

  • Ser mujer mayor de 18 años
  • Vivir en un barrio popular del RENABAP
  • Tener disponible el Certificado de Vivienda Familiar en Mi ANSES (no hace falta que esté impreso)

¿QUÉ ES EL CERTIFICADO DE VIVIENDA FAMILIAR Y QUIÉNES LO PUEDEN PEDIR?

"Es un documento emitido por ANSES que acredita el domicilio de las familias que habitan en los barrios populares del RENABAP. Permite solicitar la conexión de servicios básicos, tramitar CUIL, realizar peticiones ante los organismos públicos y acceder a las políticas de integración socio urbana enmarcadas en la Ley 27.453".

Vale recordar que solo lo pueden solicitar los que viven en un Barrio Popular y hayan participado del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

MI PIEZA 2022, ¿CÓMO SABER SI VIVO EN UN BARRIO POPULAR?

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, cuenta con un mapa interactivo de Barrios Populares, donde cada una de las nuevas solicitantes al programa Mi Pieza 2022 pueden consultar si su domicilio se encuentra alcanzado por esta categoría.

Ingresar https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/mapa

PLAN MI PIEZA: ¿CÓMO PUEDO USAR EL DINERO?

  • Mejoramiento de techo / pared / piso / aberturas.
  • División de interiores.
  • Refacción menor de plomería y/o electricidad.
  • Ampliación de vivienda.

El dinero va a ser entregado en dos partes, la mujer que salga sorteada recibirá un porcentaje de los $ 240.000 para empezar los avances de las obras y si no logran acreditarlo, no podrán cobrar lo restante.

FUENTE: EL CRONISTA

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre