Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Mujeres de 18 a 65 años cobran un plan de $45.540 con aumento: cuándo son las inscripciones 2022

-

Con el Calendario de pagos de julio de Anses, se abonará el programa destinado a mujeres y personas LGBTIQ+. Al igual que otras prestaciones del organismo previsional, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones y pensiones. 

Ya sin el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Gobierno entregó el Refuerzo de Ingresos o bono de $18.000 a trabajadores informales, empleadas domésticas y monotributistas de categorías A y B que aprobaron la solicitud en Mi Anses.

Mujeres de 18 a 65 años pueden acceder al Plan Acompañar

El Programa Acompañar busca reforzar la independencia económica de las personas que atraviesan una situación de violencia de género, entregándoles un monto equivalente al salario mínimo durante seis meses.

-Acompañar Anses

No solo se trata de una asistencia económica. El Plan es un acompañamiento psicosocial para las mujeres y personas LGBTIQ+ que se encuentren en situación de violencia de género.

La articulación se da a través de las llamadas "unidades de acompañamiento" que se encuentran en las distintas jurisdicciones. Desde allí se hará el nexo con los distintos niveles de gobierno; provincial y nacional. 

La fecha de pago se anuncia a través de la plataforma Mi Anses, donde se informan todos los cobros de las prestaciones y programas que entrega el organismo. 

Programa Acompañar inscripciones 2022

Para anotarse al programa impulsado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, no es necesario completar ningún formulario online en una primera instancia. Sino, que habrá que dirigirse hacia la unidad de acompañamiento más cercana. Estos centros serán los que harán el seguimiento durante el tiempo que se extienda el Acompañar.

Para conocer el listado completo y cuál es la unidad más cercana se podrá ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar

Los requisitos para solicitarlo son: 

  • Ser mujer o persona LGBTIQ+ en situación de violencia de género.
  • Tener entre 18 y 65 años.

Mi Anses: más información

El Programa Acompañar es compatible con:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  • Asignación por hijo con discapacidad.
  • Monotributo Social.
  • Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Por el contrario, es incompatible con: 

  • Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
  • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
  • Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
  • Prestación por Desempleo.

Aumento de Plan Acompañar en agosto 

Las beneficiarias del Programa Acompañar reciben haberes equivalentes al SMVM durante 6 meses consecutivos, entonces, con la liquidación de junio que se cobra en julio 2022, recibieron $45.540, y con los haberes de agosto a pagarse en septiembre les corresponderá $47.850.

Para recibir más información sobre este programa se podrá escribir a acompanar@mingeneros.gob.ar

También podés comunicarte con la Línea 144 a través de un llamado al 144, escribir por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar

FUENTE: BAENEGOCIOS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre