Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Refuerzo de Ingresos: cuándo se cobra la segunda cuota

-

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el sábado pasado el calendario de cobro para la segunda cuota del bono de refuerzo de $18.000 para trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías a A y B que hayan sido aprobados en la evaluación socioeconómica

-Los $9.000 de la segunda cuota del bono de refuerzo de $18.000 se pagarán entre el 15 y el 30 de junio según la terminación del DNI. En el medio habrá un bache de 4 días, producto del fin de semena largo del 17 al 20 de junio. La prestación fue anunciada a mediados de abril por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmáncon el objetivo de que algunos de los sectores más golpeados por la inflación pudieran morigerar sus consencuencias.

Cuándo cobro la segunda parte del bono 

  • DNI terminados en 0: miércoles 15 de junio
  • DNI terminados en 1: jueves 16 de junio
  • DNI terminados en 2: martes 21 de junio
  • DNI terminados en 3: miércoles 22 de junio
  • DNI terminados en 4: jueves 23 de junio
  • DNI terminados en 5: viernes 24 de junio
  • DNI terminados en 6: lunes 27 de junio
  • DNI terminados en 7: martes 28 de junio
  • DNI terminados en 8: miércoles 29 de junio
  • DNI terminados en 9: jueves 30 de junio

Además de los 7.5 millones de trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías a A y B que reciben este refuerzo, unos 6.1 millones de jubilados cobraron un extra de $12.000, en complemento con los $6.000 que ya habían cobrado. 

Complemento Mensual para el Salario Familiar

El Complemento Mensual para el Salario Familiar alcanza a trabajadoras y trabajadores registrados con ingresos familiares de hasta $166.564, monotributistas (categorías A, B, C y D) y titulares de la prestación por Desempleo que tengan hijas y/o hijos a cargo y que estén cobrando asignaciones familiares.

Es un complemento mensual de las asignaciones familiares que se deposita automáticamente en la cuenta donde cobrás tu asignación y de la siguiente forma:

  • Si sos trabajadora o trabajador con ingresos familiares hasta $113.570 o monotributistas A, B o C recibirás, entre la asignación familiar y el Complemento Mensual, $10.126 por cada hija o hijo.
  • Si sos trabajadora o trabajador con ingresos familiares entre $113.570,01 y $166.564, monotributistas de la categoría D recibirás, entre la asignación familiar y el Complemento Mensual, $6830 por cada hija o hijo.
  • Fuente: Pagina 12

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre