Tarjeta Alimentar abril 2023: fechas de pago y cuáles son los montos

Imagen
-ANSES  comenzará con el cronograma correspondiente a abril 2023 , que incluirá el pago de la   Tarjeta Alimentar para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Embarazo (AUE) y Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más Este programa establecido por el Ministerio de Desarrollo Social  busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria . A su vez,  beneficiarios de la AUH podrán acceder al Complemento Leche , una asistencia alimentaria que busca apoyar a embarazadas y sus hijas e hijos en su crecimiento y desarrollo saludable. - Tarjeta Alimentar 2023: quiénes la cobran Titulares de AUH con hijos de hasta 14 años. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Embarazadas de 3 meses o más que reciben una Asignación por Embarazo (AUE). Madres de 7 hijos o más que reciben Pensiones No Contributivas (PNC).  Saldo de Tarjeta Alimentar: montos Tras el último aumento del 40% para la Tarjeta Alimentar en diciembre , los monto

Nuevos aumentos para Potenciar Trabajo, Acompañar y Desempleo

-

En julio impacta el aumento que tuvo el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y por consiguiente los planes como Potenciar Trabajo, Programa Acompañar y Fondo de Desempleo. El mismo rige desde el mes pasado y elevó el salario a $45.540.

Sin embargo, el Gobierno confirmó otros incrementos en el año y una nueva reunión que podría aumentar aún más todas estas prestaciones. Si además se llega a confirmar el aguinaldo para Potenciar, entonces los montos a cobrar serán más altos.

¿Cuáles son los aumentos confirmados?

A principio de año se definió un aumento del 45% anual para el salario mínimo, tanto para los trabajadores mensualizados como para aquellos que cobran por hora. Este incremento también impacta en los programas como Potenciar, Acompañar, Desempleo y el tope para recibir una beca Progresar.

En mayo se decidió adelantar los aumentos, pero ya estaban totalmente confirmados los correspondientes a junio, que se cobra en julio, y en agosto, ambos publicados en el boletín oficial.

-Todos los montos con aumento en 2022

Junio/Julio

  • Salario mínimo > $45.540
  • Potenciar Trabajo > $22.770
  • Programa Acompañar > $45.540
  • Fondo de Desempleo > mínimo de $12.650 y máximo de $21.083

Este aumento rige desde el 1 de junio, pero impacta en el pago de julio porque se cobra a "mes trabajado" o "mes vencido".

Agosto

  • Salario mínimo > $47.850
  • Potenciar Trabajo > $23.925
  • Programa Acompañar > $47.850
  • Fondo de Desempleo > mínimo de $13.292 y máximo de $22.153

En este caso, el incremento va a regir desde el 1 de agosto, pero se estima que los titulares deben verlo en el cobro de septiembre.

¿Hay más incrementos en 2022?

La buena noticia es que el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, anunció una nueva convocatoria del Consejo del Salario Mínimo -órgano que define los montos y aumentos- para establecer los valores "de acá a fin de año".

En ese sentido aseguró que el Consejo se reunirá en agosto para una nueva negociación, lo que significa que podrían llegar más aumentos para cerrar el 2022 con montos actualizados a la par de la inflación.

¿Hay aguinaldo para Potenciar Trabajo?

Aunque se paga todos los años, el Ministerio de Desarrollo Social no confirmó el medio aguinaldo o "bono" para Potenciar Trabajo. Hasta el momento solo trascendió el rumor de que podría abonarse el 29 de julio, pero no es oficial.

Si se llegara a anunciar, el monto corresponde a la mitad del salario complementario, por lo que en julio cobrarían:

  • $22.770 de Potenciar Trabajo
  • $11.385 de aguinaldo
  • Total > $34.155

Es importante reiterar que no está confirmado el pago y las próximas semanas del mes serán clave para conocer esa información. Sin embargo, sí se pueden ir actualizando los datos de potenciar para asegurarse todos los cobros y no perder dinero.

Fechas de cobro julio 2022

Potenciar Trabajo se paga el 5 de cada mes, por lo que en julio corresponde al martes que viene. Por su parte, Acompañar generalmente se cobra entre el 10 y el 15, pero no se descarta que pueda abonarse antes o después.

Mientras tanto, la prestación por Desempleo tiene su propio cronograma definido por ANSES:

Plan 1:

  • DNI terminados en 0 y 1 ➡ lunes 25 de julio
  • DNI terminados en 2 y 3 ➡ martes 26 de julio
  • DNI terminados en 4 y 5 ➡ miércoles 27 de julio
  • DNI terminados en 6 y 7 ➡ jueves 28 de julio
  • DNI terminados en 8 y 9 ➡ viernes 29 de julio

Plan 2: desde el miércoles 6 de julio al martes 12 de julio para todas las terminaciones de documento.

Fuente: E l Ciudadano

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mujer sorprende a su esposo saliendo de hotel y se desato una gran pelea..

Consultá si el viernes cobrás $37.500 más un extra de $18.000

IFE 5 de ANSES: estos son los requisitos clave para cobrar el refuerzo de ingresos en octubre