ANSES ¿Quiénes podrían cobrar el nuevo bono de $16.000?
Si bien todavía no se conocen con seguridad los alcances, montos y durabilidad del pago extra, algunos datos se filtraron en redes sociales.
En principio el bono sería de $16.000 y se pagaría por tres meses (octubre, noviembre y diciembre). Sin embargo, todavía resta saber con precisión a qué se refiere el comunicado oficial con la denominación "extrema vulnerabilidad".
En este informe, te contamos quiénes podrían recibir el bono de emergencia y quiénes no. Además, te contamos de qué trata la evaluación socio/ambiental que habrá que aprobar para poder cobrar el refuerzo de emergencia que se confirmará en los próximos días.
De acuerdo a la información oficial que existe a la fecha, el siguiente listado no va a cobrar el extra de $16.000
- Trabajadores en relación de dependencia (en blanco).
- Asignaciones Familiares SUAF.
- Jubilados.
- Pensionados.
- Pensiones No Contributivas.
- Personas que cobren más de 3 planes sociales.
- Monotributo.
- Potenciar Trabajo.
¿Quiénes SI tienen posibilidades de cobrar el bono de emergencia?
Según datos oficiales, la denominación "extrema vulnerabilidad", podría referirse a:
- Asignación Universal por Hijo.
- Desempleo.
- Personas sin ingresos sociales ni trabajo en blanco.
- Personas en situación de calle.
- Programa Acompañar.
- Personas en situación de violencia de género.
- Personas bajo la línea de la indigencia.
- Trabajadores en negro sin gastos con tarjeta de crédito.
Informe socio ambiental de ANSES
Además de las auditorías que se están llevando a cabo desde Desarrollo Social en las que se informan las incompatibilidades entre Potenciar y Progresar y/o Potenciar y Programa Hogar (garrafa social), ANSES, antes de entregar un bono, aplica la evolución socio/ambiental para que el dinero llegue a las familias que más lo necesitan.
A continuación te mostramos las condiciones que debe cumplir un solicitante del refuerzo tomando en cuenta los requisitos del último bono de emergencia:
- Trabajadores informales no registrados (en negro) no deberán tener ingresos superiores de 2 salarios Mínimo, Vitales y Móviles (SMVM), es decir, el techo máximo permitido será de $77.880.
- El o la solicitantes al bono no deberá tener prepaga como sistema de salud.
- El o la solicitante al Refuerzo de Ingresos no debe haber adquirido un auto en el último año, ni tampoco ser propietario de dos o más vehículos
- Se cruzarán los gastos del titular con tarjeta de crédito o débito en caso de que las tenga.
Comentarios
Publicar un comentario