Parejas cobran $17.000 de Anses presentando dos papeles
-
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7DUZ22BQSFHPPB25EUJ7X3RIGQ.jpg)
En paralelo, siguen los beneficios para diferentes grupos de Anses, como es el caso del Plan Mi Pieza del Ministerio de Desarrollo Social, el pago de $10.700 a estudiantes mediante la Beca Progresar, y el aumento para jubilados y pensionados.
Uno de estos programas de asistencia es la Asignación de Pago Único (APU). Un tipo de beneficio que se pueden adquirir una sola vez cada dos años.
-Asignación de Pago Único
La asistencia está dirigida a personas que tuvieron un hijo/a recientemente, adoptaron o se casaron, y consta de tres valores distintos para cada caso:
- Matrimonio: con Ingreso del Grupo Familiar (IGF) hasta $316.731, paga $17.098
- Nacimiento: con IGF hasta $316.731, paga $11.418
- Adopción: con IGF hasta $ 316.73, paga $68.283
Para el pago de las Asignaciones de Pago Único (matrimonio, nacimiento, adopción), el plazo máximo de la presentación que originó derecho al pago es de dos años a partir de la fecha del hecho generador y a los valores vigentes a ese momento.
Quiénes pueden acceder
Esta transferencia de dinero corresponde a:
- Trabajadores en relación de dependencia
- Trabajadores por temporada
- Trabajadores rurales
- Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo
- Titulares de una Prestación por Desempleo
- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
APU por matrimonio
La asignación por matrimonio consiste en un pago de $17.098, según los nuevos valores establecidos en enero de 2023.
Para solicitar la asistencia monetaria es necesario presentar los siguientes documentos:
- Certificado de matrimonio
- Documento nacional de identidad del cónyuge
En caso de tratarse de un segundo o posterior matrimonio, también deberá acreditarse divorcio con su respectiva sentencia o adjuntar acta de defunción del anterior cónyuge.
Cómo anotarse para la APU
El trámite se puede hacer de manera online a través de Atención Virtual o presencial en una oficina con turno previo.
Antes de iniciar la solicitud, es necesario acreditar los datos personales del beneficiario y revisar que la información esté actualizada en Mi Anses.
Una vez iniciado el trámite, se debe reunir la documentación correspondiente y presentarla el día del turno presencial o vía la página Web.
Para consultar el estado de la solicitud, es necesario ingresar el CUIL del titular, la fecha del evento inscrito y un Código de Seguridad en la página Web de Servicios de Anses
-
Comentarios
Publicar un comentario