Se ha confirmado el pago de un Bono para SUAF en abril
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para las Asignaciones Familiares a aquellas personas que cuentan con trabajo en relación de dependencia. Hay un grupo de estos qué son empleados de comercio recibirán un bono junto con sus haberes de abril y su salario.
La Federación Argentina Empleo de Comercio y Servicios (FAECyS) ha firmado una nueva paritaria 19,5 por ciento que se va a pagar en tres cuotas. El sindicato más grande del país ha acordado esta situación del bono para SUAF en abril con los sectores que representar a las empresas y pibes del sector.
Las entidades que participaron y firmaron el acuerdo son la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
-De esta manera, aquellos trabajadores que sean beneficiarios de las Asignaciones Familiares (AAFF) que paga el organismo previsional que conduce María Fernanda Raverta tendrán la posibilidad de acceder a tres beneficios: aumento, programa social y un bono extraordinario.
Las asignaciones de Anses son abonadas a:
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Aquellas personas que cobren por medio de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadores monotributistas.
- Trabajadores de temporada.
- Trabajadores rurales.
- Beneficiarios de la Prestación por Desempleo.
- Beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
- Beneficiarios de una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino).
Monto del bono para SUAF en abril
El bono será de 25000 pesos y se va a cobrar en dos cuotas con los salarios de abril y mayo. El adicional consta de una suma fija no remunerativa, por única vez y que se cobrará de manera excepcional. En una paritaria dejado un aumento del salario de 19,5 por ciento dividido entre abril, mayo y junio que tomará como base los sueldos de marzo de 2023.
Según lo que comunicaron desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) “Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de julio de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”.
FUENTE:NOTASOCIAL
-
