Plan de los 1000 días de Anses: qué es y quiénes pueden cobrar la nueva prestación
El organismo previsional busca garantizarla atención y el cuidado de la salud durante el embarazo y la primera infancia. ¿Qué pasará con la Asignación Universal por Hijo, y la Asignación por Embarazo?

La nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, consistirá en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse unav ez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) pasará a tener nueve mensualidades (actualmente son seis), para dar cobertura a todo la gestación.
Además, se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora estaban excluidas del beneficio.
Durante el embarazo, y para la primera infancia, también quedarán cubiertos los insumos esenciales (medicamentos, vacunas, leche, alimentos para el crecimiento y desarrollado del niño y la embarazada, según cada caso), y se creará el Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.
El plan busca afianzar el “derecho a la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad” para las “niñas y las niñas con necesidad de cuidados especiales en sus primeros años”, “personas que cursen embarazos de alto riesgo” o padezcan “trombofilia”, “mujeres u otras personas gestantes en situación de violencia por razones de género” y “niñas y adolescentes embarazadas”.
Finalmente, se crea, en el ámbito del Ministerio de Salud una Unidad de Coordinación Administrativa “para la atención y el cuidado integral de la salud de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijos hasta los 3 años”.
¿Quiénes accederán al plan de los 1.000 días?
Los beneficiarios del nuevo plan serán, mujeres embarazadas que no tengan cobertura social de otro tipo, y madres con bebés de entre 0 y 24 meses.
Requisitos
Será indispensable para su cobro que la embarazada se realice todos los controles médicos obligatorios y que tenga completa su libreta sanitaria. Los controles podrán realizarse en el centro médico más próximo a su domicilio.
El plan es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.
Para ingresar de forma automática, es importante que la posible beneficiaria tenga todos sus datos personales al día en Mi Anses, y también los de su grupo familiar.
Fuente de información : Los Andes