Bono de 8.500 pesos de Anses: Raverta dio detalles de inscripción y requisitos para el Potenciar Inclusión Joven
La directora del organismo previsional dijo que "los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie". Firmó un convenio con Laura Alonso, del Ministerio de Desarrollo Social, para que Potenciar Joven llegue a más de 100.000 jóvenes en todo el país
IMAGEN ILUSTRATIVA
-La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron este jueves para implementar el Programa Nacional Potenciar Inclusión Joven, destinado a organizaciones que desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios que promuevan la participación de jóvenes entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
En el Galpón Joven de Tecnópolis, Raverta aseguró que "los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie". "Tenemos que estar juntos para que la comunidad se organice y salga adelante; necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos”, agregó.
En este sentido, Alonso se sumó a las declaraciones de la directora de Anses, organismo responsable de entregar la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la tarjeta alimentaria, entre otros: "Potenciar Inclusión Joven es un programa que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social para promover iniciativas de diversos temas que convoquen a las y los jóvenes de todo el país". "Es un gran paso que estamos dando en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro que nos merecemos", celebró la directiva de Desarrollo Social.
-Potenciar Inclusión Joven: inscripción
Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a inclusionjoven@
¿Qué datos hay que presentar para ser parte?
A los fines de la determinación del estímulo, se utilizará como insumo primario la base de datos de titulares, con la información debidamente solicitada, provista por el organismo y/o la organización conveniante. Dicha información deberá contener lo solicitado oportunamente por convenio con Anses.
Monto y entrega del Potenciar Inclusión Joven
El programa financiará el desarrollo de proyectos y otorgará una beca de $8500 para los jóvenes participantes, que se pagará a través de Anses. De esta manera, los jóvenes que se inscriban contarán con un incentivo económico de 8500 pesos mensuales a cada participante del proyecto presentado y financiado, los cuales podrán tener hasta 12 meses de duración. En ésta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.
De todas maneras, cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social será el responsable del otorgamiento, la administración y gestión de las prestaciones, en tanto la Anses realizará cruces informáticos utilizando la información en sus propias bases de datos y la puesta al pago.
Potenciar Inclusión Joven: ¿Qué pasa si cobro AUH, AUE, pensión o Becas Progresar?
El programa, que también funciona como reemplazo del IFE, será compatible con:
- Asignación Universal por hija/o ( AUH),
- Asignación Universal por embarazo (AUE),
- Becas Progresar,
- Pensiones no contributivas por Discapacidad,
- Tarjeta Alimentar,
- Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A),
- Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE),
- Prestación por desempleo,
- Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.
No será compatible con:
- Potenciar Trabajo (En cualquiera de sus modalidades),
- Empleo formal registrado,
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
- Pensiones no contributivas madres de 7 hijas/os y vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección,
- Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación
Requisitos: ¿Qué proyectos podrán participar del Potenciar Inclusión Joven?
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa. Se dividen en tres tipos:
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Según detalló Anses, la presentación deberá incluir:
- El diagnóstico que da origen a la propuesta,
- Plan y calendarización de acciones a desarrollar,
- Presupuesto para cada una de las acciones,
- Resultados esperados,
- Nómina de las y los jóvenes a quienes está destinado el proyecto.
Se espera que los proyectos presentados busquen objetivos, estrategias y acciones que conduzcan a la mejora del capital humano de los individuos que forman parte de la población destinataria, y todosdeberán incluir temas relacionados a la perspectiva de género y diversidad.
fuente:BaeNegocios