Becas Progresar para jóvenes de 18 a 24 años: cómo inscribirse y cuál es el calendario de pagos para abril
Los beneficios están destinados a estudiantes tanto de educación superior como de educación obligatoria. Los montos parten de $3.600 mensuales y son mayores en el caso de carreras consideradas estratégicas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HLTP26FBX5ALXIDQWKKAR7TT3I.jpg)
IMAGEN ILUSTRATIVA
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HLTP26FBX5ALXIDQWKKAR7TT3I.jpg)
-La inscripción para acceder a las becas Progresar comenzó el 1º de marzo y está abierta hasta el próximo al 30 de abril. Estas becas están destinadas a estudiantes de educación superior, educación obligatoria (primaria y secundaria) y también para cursos de formación y capacitación. El requisito para acceder a ellas es tener 18 y 24 años. La edad límite puede ser más alta en el caso de cumplir algunas condiciones como personas con hijos menores de 18 años, personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
La inscripción a las becas se realiza de manera online desde una app o desde la web del programa (https://progresar.educacion.gob.ar/). En el caso del programa Progresar Trabajo, la inscripción está abierta hasta el 30 de noviembre, porque se trata de cursos de formación profesional que pueden comenzar en cualquier momento del año.
-El cronograma de pagos de abril es el siguiente:
DNI terminado en 0 y 1: 12 de abril
DNI terminado en 2 y 3: 13 de abril
DNI terminado en 4 y 5: 14 de abril
DNI terminado en 6 y 7: 15 de abril
DNI terminado en 8 y 9: 16 de abril
Los montos de la beca
Para las becas Progresar de educación obligatoria el monto es de $3.600 por mes. Se cobra durante todo el año (en 12 cuotas): el 80% mensualmente y el 20% restante si el beneficiario acredita que fue alumno regular. El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se brinda una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.
Para las becas Progresar de nivel superior los montos dependen del nivel (universitario o no universitario y si corresponden a carreras estratégicas):
Carreras universitarias
Para estudiantes de 1º y 2º año: $3.600
Para estudiantes de 3º y 4º año: $3.800
Para estudiantes de 5º año: $4.600
Carreras universitarias consideradas estratégicas
Para estudiantes de 2º año: $4.340
Para estudiantes de 3º año: $5.740
Para estudiantes de 4º año: $7.490
Para estudiantes de 5º año: $9.660
Carreras de educación superior no universitarias
Para estudiantes de 1º y 2º año: $3.600
Para estudiantes de 3º y 4º año: $3.800
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas
Para estudiantes de 1º año: $3.920
Para estudiantes de 2º y 3º año: $5.510
Los becarios que están ingresando por primera vez a la carrera, recibirán mensualmente el 80% del monto asignado, mientras que el otro 20% al inicio del año siguiente, si al terminar el ciclo lectivo actual cumplen con los requisitos de aprobación de la cursada. A los becarios avanzados, se les abona el 100% desde la primera cuota.
El pago de las becas está a cargo de la Anses por cuenta y orden del Ministerio de Educación y se realizará en pagos de hasta 12 cuotas mensuales para los beneficiarios inscriptos en la primera convocatoria y seis cuotas mensuales para quienes se inscriben en la segunda convocatoria y son adjudicados para la beca para educación superior.
En tanto, para las becas Progresar Trabajo, de formación profesional, el monto es de $3.600 por mes. Las cuotas se abonarán según la duración del curso.
Fuente de información : Infobae