IFE, Bono $15000 y Tarjeta Alimentar: los nuevos beneficios que piensa el Gobierno
-La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el cronograma de pagos de mayo para jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y AUE, la Tarjeta Alimentar y otras prestaciones como la de Desempleo. Sin embargo, a raíz del confinamiento de 9 días que atraviesa el país, las autoridades no descartan nuevas medidas de ayuda social.
El Bono $15000 de ANSES podría ampliarse
Este beneficio fue entregado como parte del Refuerzo por Emergencia Sanitaria en los meses de abril y mayo a los titulares de la AUH, AUE y monotributistas A y B con residencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires. No obstante, podría alcanzar a más beneficiarios.
Tras las restricciones que comenzaron el pasado 22 de mayo, que fueron similares a la del año pasado, las autoridades analizan extender el bono de Anses de 15 mil pesos a otras provincias.
IFE 2021: Qué novedades hay sobre un nuevo pago
"Estamos siguiendo permanentemente la situación y vamos evaluando. La situación es crítica. Hay mucha gente que la pasa mal y nosotros evaluamos todo el tiempo la situación social y económica. No descartamos ninguna medida y vamos a analizar", aseguró el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, luego de las últimas medidas sanitarias.
Anses no cuenta con una instancia de inscripción para poder percibir un IFE , ya que aún su pago no fue confirmado. Sin embargo, todas las personas que fueron alcanzadas con anterioridad pueden mantener actualizados sus datos en la base oficial.
Cómo mantener actualizados los datos personales en ANSES
La actualización de los datos personales y familiares en la base de datos de ANSES es requisito excluyente para la tramitación y cobro de las prestaciones. Para consulta si tu información está al día tenés que ingresar a Mi Anses y colocar tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
-Se amplió el saldo de la Tarjeta Alimentar
Previamente, el Gobierno extendió la edad de los niños que pueden recibir los beneficios hasta los 14 año y amplió hasta 12.000 pesos por mes el monto a cobrar para hogares con tres hijos o más.También se pagará ese mismo monto mensual a las madres con siete hijos que actualmente reciben una Pensión No Contributiva.