ANSES: cómo tramitar la AUH y cobrar desde $15.000 por hijo

Una de las prestaciones más conocidas de ANSES es la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero muchas personas no saben por dónde empezar a la hora de hacer el trámite para recibir la ayuda económica y sus pagos adicionales todos los meses.
La AUH está destinada a madres y padres de todo el país, con hijos de hasta 18 años o con discapacidad y sin trabajo registrado.
A continuación te contamos cómo es la inscripción, qué documentación presentar y cuánto se cobra.
¿Quiénes pueden cobrar la AUH?
La asignación está destinada a los padres que estén a cargo de sus hijos. Deben ser desocupados, trabajadores no registrados (sin empleo en blanco), trabajadores de casas particulares o monotributistas sociales. Además, la AUH es compatible con Potenciar Trabajo, Fomentar Empleo y Plan Acompañar.
En cuanto a los requisitos, los padres tienen que vivir en el país y tener el DNI actualizado. Si son extranjeros, deben tener al menos 2 años de residencia. Además, los hijos deben contar con el documento y ser menores de 18 años.
¿Qué papeles hay que presentar?
- Documento de los padres que hayan otorgado el apellido de y los hijos.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Solo si corresponde, el acta de matrimonio, convivencia o unión civil.
- Certificación negativa de ANSES, que se puede descargar en la página oficial.
- Formulario de solicitud y CBU del titular.
- En el caso de discapacidad, se solicita otro formulario de autorización y CUD (en algunos casos).
- Inscripción al Plan Sumar.
Primero se necesita revisar que los datos personales, familiares, convivenciales y laborales estén actualizados en Mi ANSES. Si no lo están, deberán cargar o presentar la documentación. El trámite se puede hacer por internet o de forma presencial:
1) Para la gestión online hay que entrar en Atención Virtual con la clave de seguridad social, seleccionar "iniciar atención" y luego "Asesoramiento" > "Actualización de datos personales o familiares".
2) Sin embargo, si es la primera vez que se tramita la AUH, se recomienda hacerlo de forma presencial. Para eso hay que solicitar el turno de "Asignación Universal por Hijo" o "Acreditación de datos personales" en la página y luego asistir con los papeles a una oficina de ANSES.
Importante: las personas que cobraron la Asignación por Embarazo (AUE), solo deberán presentar la partida de nacimiento firmada y documento para pasar a la AUH.
¿Cuánto y cuándo cobro la AUH?
La asignación se paga en la cuenta que informen los titulares (bancaria, universal o por correo) y según el calendario por terminación de DNI que define ANSES, que actualmente llega hasta el 21 de septiembre con los finalizados en 9. Los montos de AUH son:
- $6777 por hijo o $20.072 por discapacidad, ya que reciben el 80% del total y luego deben presentar la libreta AUH para cobrar el retenido.
- Tarjeta Alimentar para chicos de hasta 14 años > $9000 por uno, $13.500 por dos y $18.000 por tres o más.
- Pueden sumar el complemento de leche de $1063 si tienen hijos de hasta 3 años y otros pagos compatibles.
Por ejemplo, en septiembre, una persona con un hijo percibe $15.777 si todavía no presenta la libreta. Los valores se multiplican según la cantidad de chicos a cargo y podés conocer todos en la próxima nota:
FUENTE: CIUDADANO