Anses paga $23.704 a desempleados: con DNI, chequeá si te toca

El organismo que comanda Fernanda Raverta prepara el cronograma de octubre, el cual incluye asistencias y prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Además del bono para jubilados y pensionados, que ya tiene fechas de cobro confirmadas.
Por su parte, el Ministerio de Educación mantiene abiertas las inscripciones para el Progresar Trabajo, que otorga $7.400 más un plus de $6.000 si accedes a los cursos de idiomas.
En tanto, empleadas domésticas cobrarán un extra de $15.759 y un aumento por escala salarial que impacta en octubre.
El Fondo de Desempleo se encuentra dirigida hacia los trabajadores y trabajadoras asalariados/as registrados/as, legalmente despedidos “sin justa causa” o “por fuerza mayor”, o bien que hayan perdido su trabajo por quiebre de la empresa en la que trabajaban.
De esta manera, cobrarán un monto durante todos los meses y podrán conservar su obra social. También tendrán la posibilidad de mantener el cobro de las asignaciones familiares, en caso de que corresponda.
Quiénes pueden acceder al Fondo de Desempleo
La asistencia está destinada a personas que hayan sido despedidas de sus trabajos registrados o quienes perdieron su puesto por quiebre de la empresa.
Quiénes NO pueden recibir el Fondo de Desempleo:
- No hayan realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo.
- Perciban prestaciones previsionales (excepto pensiones directas o derivadas de carácter contributivo).
- Sean Beneficiarios de Programa Jefes de Hogar, Programas de Empleo o cualquier otra prestación no contributiva (excepto beneficiarios de Pensión Vitalicia - excombatientes del Atlántico Sur, Ley N° 23.848).
- Se encuentren contratados bajo la modalidad de pasantías.
- Perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.
- Hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo con el empleador o los que hayan optado por el retiro voluntario.
- Pertenezcan a los siguientes regímenes:
- Servicio Doméstico.
- Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
- Establecimientos Privados de Enseñanza (Ley Nº 13.047)
- Personal Docente de la Educación Superior de Instituciones Universitarias Privadas reguladas de conformidad con la Ley N° 24.521.
Desempleo Anses: categorías
Prestación por Desempleo para trabajadores en relación de dependencia
- El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años.
- Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.
Prestación por Desempleo para trabajadores de la construcción
- Trabajadores permanentes, el monto y la cantidad de cuotas (entre 3 y 8) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 2 años. En el caso de un trabajador eventual o de temporada que trabajó (con aportes) un año o más, se aplica el mismo criterio que para un trabajador permanente. Si lo hizo por menos de un año, le corresponderá un día por cada 3 de servicio.
- Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más
Fondo de Desempleo: cómo inscribirse
El trámite es personal y el trabajador cuenta con 90 días hábiles para solicitarla desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Deberá presentar:
- Telegrama de despido
- Carta documento o nota del empleador con firma certificada
- Documento nacional de identidad.
Luego, tendrá que seguir los siguientes pasos para pedir la prestación:
- Ingresar a "Mi Anses" con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social y subir la documentación.
- Pedir turno en Anses.
- Presentar la documentación requerida en la oficina consignada en el turno solicitado.
Cuándo cobro el Fondo de Desempleo
El calendario de septiembre para Desempleados beneficiarios del Plan 1 es el siguiente:
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de septiembre
Fondo de Desempleo: monto y aumento
El Ministerio de Trabajo adelantó los aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para distintas prestaciones de Anses. De este modo, el Fondo de Desempleo tendrá diferentes aumentos durante septiembre, octubre y noviembre. Los montos son los siguientes:
- Septiembre: $14.222 (valor mínimo) y $ 23.704 (valor máximo)
- Octubre: $15.153 (valor mínimo) y $25.254 (valor máximo)
- Noviembre: $16.083 (valor mínimo) y $26.805 (valor máximo)