ANSES Progresar Trabajo: Cómo averiguo si me rechazaron la Beca y cuáles pueden ser los motivos

Con una Beca de $7.400 mensuales que incluye el monto por conectividad, los inscriptos a Progresar Trabajo pueden realizar los cursos avalados por el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), que es el organismo del Ministerio de Educación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas a la Educación Técnico Profesional (ETP) en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional.
ANSES Progresar Trabajo: Cuáles son los requisitos y cómo me inscribo
Las Becas Progresar Trabajo están orientadas para cuatro grupos de personas:
- Jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos.
- Personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta los 35 años.
- Personas que no poseen trabajo formal registrado, hasta los 40 años.
- Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.
Para poder inscribirse deberán:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tus ingresos no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- No estar inscripto en el Impuesto a las Ganancias.
- No tener ningún otro tipo de beca.
- No tener título universitario, profesorado o tecnicatura.
La solicitud debe completarse ingresando a https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php con usuario y contraseña para realizar estos tres pasos:
- En "DATOS PERSONALES” completar la información personal y hacer clic en "actualizar datos".
- Hacer click en "ENCUESTA" completar la información y hacer clic en "finalizá la encuesta".
- En "DATOS ACADÉMICOS", completar el formulario del curso al que te inscribiste previamente, y "finalizar la inscripción".
ANSES Progresar Trabajo: Por qué pueden rechazar mi solicitud
La inscripción a la Beca Progresar Trabajo es gratuita, sin embargo la aceptación de la solicitud dependerá de la aprobación de dos instancias: una evaluación socioeconómica y una evaluación académica.
Evaluación socioeconómica: es realizada por la ANSES en función de los ingresos registrados en las bases de datos de dicho organismo al momento de la inscripción.
Evaluación académica: es realizada de acuerdo a la información brindada por las instituciones educativas correspondientes que deberán confirmar que el solicitante se encuentra inscripto en el curso y en la institución declarados en el formulario de inscripción a la beca.
De esta manera, las causas por las cuales una persona puede quedar excluida de la obtención de la beca, son:
- Haber finalizado una carrera de grado, profesorado o tecnicatura.
- Encontrarse suspendido/a o se hubiera declarado el cese de una beca del Programa por causal que le fuera imputable.
- Recibiera u obtuviera otra beca de estudios por parte del Estado, Institución u Organización Pública o Privada, con o sin fines de lucro, entendiéndose por tales a cualquier sistema de transferencias dinerarias directas.
- Se encontrara el/la solicitante a obtener la beca inscripto/a en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
- No cumpliera con las demás condiciones establecidas en el reglamento.
En el caso de que la solicitud para aplicar a la Beca Progresar Trabajo haya sido rechazada, la ANSES informa que el solicitante puede efectuar su reclamo dentro de los veinte días hábiles administrativos posteriores a la fecha de publicación de rechazo. Podrá hacerlo desde la página web de Progresar o bien a través del teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o el correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
FUENTE:A24