¿Ganaron o perdieron? El cálculo “legal” sobre las jubilaciones de Anses este año

¿FUNCIONÓ ESTE AÑO LA FÓRMULA DE MOVILIDAD?
Tróccoli respondió: “No, este año podríamos considerar tres categorías de jubilados: los que cobran la mínima; hasta dos mínimas; y el resto. Esta última incluye a quienes tienen más años de aportes y con sueldos altos.
Se dice que la enorme mayoría de los jubilados recibe los incrementos más bonos (84% aproximadamente), pero si revisamos, entre los que menos ganan, la mitad se jubiló con moratoria, y queda solo la mitad de aportantes, y ese porcentaje “menor” que cobra más que los valores que se utilizan como tope y no recibe bonos, es la mitad de los aportantes.
Si sumamos todos los meses perdieron 9 meses, ganaron 3, de manera que les deben a los de la mínima 0,31 haberes o $18.292.
Mientras que, para los jubilados que sí aportaron (cobran más de 2 mínimas), que no cobraron ningún “bono” o “refuerzo previsional”, la pédida actualizada de una jubilación que en diciembre de 2021 era de $58.123 es de $155.000. Total -16,9%
Considerando que el aumento viene en uno de los tres meses, hay dos meses que siempre el jubilado pierde.
Con la fórmula de Macri, el primer aumento de marzo de 2018 se reflejó en base al IPC de septiembre de 2017, era trimestral, pero igual tenía un atraso de 6 meses. Lo que debieron hacer fue, corregir el atraso en la medición. Con el gobierno de Macri se perdió el 19,55% y esa pérdida hay que recuperarla, el Estado reconoce que hay una pérdida del 19,55% pero no la paga.
Con esta fórmula, además, cuando se suman nuevos jubilados al sistema, a pesar de que las arcas de Anses se actualicen en base a mayor recaudación, las jubilaciones tampoco aumentan”.
FUENTE: LOS ANDES